Mudabicara.com_ Los beneficios de estudiar ciencias de la comunicación para los jóvenes son ciertamente diversos. La comunicación es una actividad que involucra a dos o más personas. En la comunicación, hay envío y recepción de mensajes del comunicador al comunicante.
Una mayor comprensión de la comunicación es un proceso o esfuerzo para construir un entendimiento entre los humanos entre sí, con el objetivo de lograr un entendimiento común de algo.
Lea también:10 beneficios de estudiar literatura para jóvenes
En esta ocasión, mudabicara quiere revisar más profundamente los beneficios de estudiar ciencias de la comunicación y comprender las ciencias de la comunicación. ver las siguientes reseñas:
Entendiendo la ciencia de la comunicación según los expertos
1. Raymond S. Ross
Raymond S. Ross sostiene que la comunicación es un proceso de clasificación, selección y transmisión de símbolos. El proceso se lleva a cabo con el fin de ayudar al oyente a generar desde su mente un significado o una respuesta similar a la que pretende el comunicador. Entonces de ese proceso surgió la misma conclusión como entendimiento.
2. Onong Uchjana Effendy
Según Onong Uchjana Effendy, la comunicación es el proceso de entrega de mensajes de una persona a otra, con el objetivo de informar. Además, la comunicación puede cambiar la actitud, opinión o comportamiento de la persona. La entrega de mensajes puede realizarse verbalmente (directamente) o a través de los medios (indirectamente).
3. Deddy Mulyana
En su libro Communication Science An Introduction , Deddy Mulyana define la comunicación como el proceso de entrega de información, ideas, emociones, habilidades que se llevan a cabo utilizando símbolos o palabras, imágenes, números, gráficos, etc.
4. Harorl D. Lasswell
Harorl D. Lasswell sostiene que la comunicación es básicamente un proceso que explica quién, dice qué, con qué canal, a quién y con qué efecto o resultado.
Lea también: 10 beneficios de estudiar historia para los jóvenes
5. Agus M. Hardjana
Según Agus M. Hardjana, la comunicación es una actividad para transmitir un mensaje de una persona a otra a través de determinados medios.
Una vez que el mensaje se recibe y comprende lo mejor que puede, el destinatario del mensaje transmite una respuesta a través de ciertos medios al remitente del mensaje.
6. David K. Berlo
En el libro Introducción a las Ciencias de la Comunicación del Prof. Dr. Hafied Cangara, M. Sc, David K. Berlo define la comunicación como un instrumento de interacción social que es útil para conocer y predecir las actitudes de los demás, así como para conocer la propia existencia. .
La comunicación tiene como objetivo crear equilibrio en la sociedad para que puedan entenderse y respetarse mutuamente.
7. Frank EX baile
Según Frank EX Dance, la comunicación es un proceso donde a través de este proceso una persona (el comunicador) puede transmitir un estímulo con el objetivo de cambiar o moldear el comportamiento de otra persona (el comunicante).
8. Forsdale
Según Frosdale, la comunicación es un proceso en el que se forma, mantiene y modifica un sistema con un objetivo: que las señales enviadas puedan recibirse y ejecutarse de acuerdo con las reglas aplicables.
9. Redi Panuju
Según Redi Panuju, la noción de comunicación es un sistema de flujo y desempeño entre partes dentro de una organización, lo que resulta en una sinergia.
10. Everett M. Rogers
En el libro Science of Communication An Introduction, Everett M. Rogers define la comunicación como el proceso de transferir ideas de una fuente a un destinatario, con el objetivo de cambiar el comportamiento de este.
Lea también: 10 beneficios de estudiar geografía para los jóvenes
Beneficios de aprender estudios de comunicación para los jóvenes
1.Facilitar el suministro de información
La función principal de la comunicación es proporcionar información. La propia información se facilitará sobre el objeto de la comunicación a la persona que sea objeto de la comunicación. Como resultado podemos encontrar algo de lo que buscamos o queremos decir.
2. Facilite la transmisión de pensamientos y opiniones.
La comunicación también sirve para transmitir los propios pensamientos, sentimientos u opiniones. Luego, la opinión se transmite en forma de comunicación recibida por otros.
3.Haz que sea más fácil interactuar
La comunicación es una forma de interactuar con otras personas y con los demás. La existencia de comunicación hace que exista una interacción social entre dos o más personas para entenderse.
4. Aumentar la percepción y el conocimiento
El siguiente beneficio es que la comunicación también puede aportar percepción y conocimiento. La comunicación tiene una función educativa que puede realizar la transferencia de conocimientos, insights o conocimientos determinados, por lo que entonces la existencia de la comunicación en términos de insights y conocimientos se vuelve muy importante.
5. Evita quedar aislado en la sociedad
La comunicación funciona para que una persona no quede aislada en un entorno comunitario. Construir comunicación en la sociedad es muy importante porque se convierte en nuestra provisión para la sociedad.
Además, la comunicación puede impedirnos ser parte de una sociedad pluralista.
Lea también: 10 beneficios de estudiar psicología para jóvenes
6. Motivar a los demás
El beneficio de la comunicación es motivar a otros a lograr sus objetivos. La buena comunicación, tanto hablada como escrita, es importante para animar y motivar a otros a ser mejores.
7. Expresar emociones
Muchas veces los humanos cuando tienen algún problema o problema tienden a guardar silencio. Las emociones en el alma muchas veces continúan asentándose sin poder desahogarse o expresarse.
Entonces, es bueno para nosotros expresar nuestras emociones y sentimientos, una forma es a través de la comunicación.
8. Evite malentendidos
La importancia de aprender ciencias de la comunicación en la vida cotidiana es capacitarnos para poder comprender las intenciones y objetivos de otras personas cuando se comunican con nosotros.
En la sociedad, a menudo suceden cosas que pueden dar lugar a malentendidos que generan conflictos y hostilidad. Todo se puede terminar bien siempre y cuando puedan llevar a cabo una comunicación bidireccional para entenderse.
9. Fortalecer y mantener buenas relaciones
La comunicación es importante para mantener buenas relaciones. Esto se aplica a todos los sectores, de individuo a individuo, de grupo a grupo, incluso en el ámbito internacional. La relación aquí significa una relación que es tanto personal como pública.
10. Facilitar el conocimiento de los hechos ocurridos.
Otra función de la comunicación es conocer o aprender sobre acontecimientos de nuestro entorno. Esto lo podemos hacer a través de la comunicación y el contacto social con la comunidad circundante.
Lea también: 10 Beneficios de Estudiar Relaciones Internacionales para Jóvenes
11. Facilitar el cambio de actitudes y hábitos
La función y finalidad de la comunicación es cambiar actitudes y comportamientos habituales. Esto se puede lograr con una comunicación intensa y exhaustiva, especialmente al conocer a determinadas personas.
12.Facilite la toma de decisiones
La comunicación puede ser útil como consideración para la toma de decisiones, tanto deliberativas como personales para responder a la vida. La importancia de la comunicación sin duda ayuda a que sea más fácil tomar decisiones de forma correcta y sensata.
13. Facilitar la realización de actividades rituales.
El papel de la comunicación también es importante en asuntos sagrados o rituales religiosos. Por ejemplo, cuando adoramos necesitamos comunicarnos. Para que se pueda cumplir adecuadamente el propósito y objetivos de la realización de actividades rituales religiosas.
14. Mantener los vínculos de la hermandad
La comunicación cobra importancia para poder mantener relaciones o contacto social con otras personas. Al comunicarte, puedes seguir manteniendo el parentesco entre familiares, amigos o conocidos.
Si esta comunicación se mantiene adecuadamente, además de crear un parentesco cercano, también creará una vida mejor y pacífica, sin ningún conflicto.
Leer también : 10 beneficios de estudiar Filosofía para jóvenes
15. Obtén entretenimiento y felicidad
La última función de la comunicación es que puede utilizarse para entretener o entretener a otros con el fin de crear felicidad para los demás. De modo que a través de la comunicación se pueda utilizar para obtener placer en forma de entretenimiento.
Feliz lectura, ¡esperamos que nuestra revisión esta vez sea útil para todos ustedes!