Conoce la Figura de la Sociología Moderna Max Weber

Mudabicara.com_ Max Weber es una de las figuras de la sociología moderna que tiene un papel importante en el desarrollo de las ciencias sociales, especialmente de la sociología. 

Además, Max Weber también tuvo varias influencias a través de sus obras monumentales, que aún hoy son discutidas por los científicos.

Entonces, si desea obtener más información sobre quién es Max Weber y cuáles son sus contribuciones a la ciencia en la era moderna. Por favor, lea la siguiente reseña del artículo mudabicara.

Un vistazo a las figuras sociológicas Max Weber

Max Weber
Fuente: http://ntrzacatecas.com

Ma Ximilian Weber fue una socióloga y economista política alemana. El primer nombre de Max Weber era Karl Emil Maximilian Weber.

En el curso de su vida, esta gran figura en Alemania se convirtió más tarde en uno de los pioneros de la sociología moderna y la administración estatal.

Aunque en sus diversas obras Weber también prestó atención al campo de la economía, las obras relacionadas con la sociología, especialmente la sociología de la religión, tuvieron una mayor influencia para catapultar su nombre.

Por ejemplo, el trabajo más fenomenal es un ensayo titulado La ética protestante y el espíritu del capitalismo que puede contribuir a la fundación de la investigación en el desarrollo de la sociología de la religión.

La perspectiva de Max Weber sobre la religión es uno de los principales factores en las diferencias de puntos de vista entre las culturas occidental y oriental al ver la religión.

Además, en otra conocida obra titulada La política como vocación , Weber define al Estado como una institución que tiene el monopolio del uso lícito de la fuerza física.

Esta definición luego se convirtió en la base, así como en una referencia importante para los científicos sociales en el estudio de la ciencia política occidental moderna en ese momento.

El viaje de la vida de Max Weber

Max Weber nació en Erfurt, Alemania el 21 de abril de 1864 y murió en Munich Alemania el 14 de junio de 1920, a la edad de 56 años.

Su padre era un burócrata que ocupaba un puesto estratégico en el gobierno mientras que su madre era una devota calvinista. Desde el trasfondo de sus padres, por supuesto, se puede decir que Weber proviene de la clase media y media alta.

La educación de Max Weber comenzó en la Universidad de Heidelberg estudiando varios estudios científicos que incluyen filosofía, economía, historia y derecho.

Max Weber

Como alguien que tiene habilidades académicas, Weber también puede adaptarse y desarrollarse tan rápidamente en el proceso de aprendizaje.

Tres años después de estudiar en la Universidad de Heidelberg, Weber continuó sus estudios de doctorado en la Universidad de Berlín y finalmente se convirtió en profesor en la Universidad de Berlín.

Además de ser profesor, Weber también estudió varias disciplinas, incluidas economía, historia y sociología.

Gracias a su perseverancia y aprendizaje ejemplar en 1896 Max Weber obtuvo una cátedra de economía en la Universidad de Heidelberg.

Por otro lado, Max Weber también es una figura que también es famosa por ser el fundador de la Sociedad Sociológica Alemana (1910).

Incluso su casa se convirtió en un lugar de discusión para intelectuales como George Simmel, Robert Michels y George Lucas.

No solo eso, el mismo Weber también fue políticamente activo y escribió muchos ensayos sobre varios temas de su tiempo.

Pensamientos y Obra de Max Weber

Los pensamientos más fenomenales de Max Weber son sus escritos relacionados con la sociología.

Su contribución a la sociología se puede ver en varias obras como Términos sociológicos básicos, Objetividad en las ciencias sociales, La  ética protestante y el espíritu del capitalismoLos tipos de dominación legítima .

1. Términos sociológicos básicos

En  Términos sociológicos básicos , Weber analiza el enfoque de los estudios sociológicos relacionados con la teoría de la acción social.

Max Weber evaluó que  la acción social toda acción individual dirigida a individuos u otros grupos tiene un significado subjetivo.

Por tanto, el principal objetivo de la sociología según Weber es comprender en profundidad ( verstehen ) el significado subjetivo de las acciones sociales realizadas por estos individuos .

Weber dividió la acción social en cuatro tipos. El primer tipo es racional-instrumental ( zweckrational ), que se refiere a las acciones basadas en la racionalidad del actor para lograr ciertos objetivos, como las transacciones económicas.

El segundo tipo se trata de valores racionales ( wertrational ), refiriéndose a acciones basadas en la creencia en ciertos valores, como orar juntos en base a valores religiosos.

El tercer tipo, afecto, se refiere a acciones que se basan en los sentimientos de un individuo, como llorar en un funeral.

Y el último tipo es el tradicional, haciendo referencia a acciones que se basan en la tradición, es decir, se han realizado de manera reiterada desde la antigüedad , como por ejemplo ir a casa.

2. Objetividad en Ciencias Sociales

El pensamiento de Max Weber sobre Sociología no se limitó sólo a la acción social, sino que también discutió los tipos ideales enumerados en una de sus obras titulada Objectivity in Social Science (1904). 

En la obra Objectivity in Social Science , Weber acuñó un concepto denominado tipo ideal.

El tipo ideal es un proceso de captura de las características esenciales de un fenómeno para que los científicos se mantengan objetivos y medibles. 

Por tanto, Weber distingue entre el tipo ideal y la realidad social que existe en el campo. Por ejemplo , un sociólogo podría afirmar que el uso de atributos religiosos por parte de los individuos es una forma de acción social basada en valores, porque tal acción se basa en valores religiosos.

Pero en realidad, el uso de atributos religiosos debe involucrar otros factores externos como factores emocionales y tradicionales.

La explicación anterior muestra que el tipo ideal solo puede usarse para explicar un aspecto específico de un fenómeno.

Y un científico social debe ser capaz de explicar en detalle por qué elige utilizar el tipo ideal como cuchillo analítico. 

3. La ética protestante y el espíritu del capitalismo

En La ética protestante y el espíritu del capitalismo  (1904-1905) . En  La ética protestante , Weber intenta ver la relación entre la doctrina religiosa y el espíritu del capitalismo.

Los datos estadísticos que Weber logró recopilar mostraron que la mayoría de los propietarios de capital, líderes de empresas y trabajadores calificados en Alemania durante la época de Weber eran seguidores del cristianismo protestante.

Weber siguió sus pasos realizando una investigación y encontró que una de las ramas del cristianismo protestante, el calvinismo, tenía una doctrina compatible con el espíritu del capitalismo.

Según Weber, la doctrina del calvinismo presentada por Richard Baxter, el sucesor de Juan Calvino, estaba cargada de un «ethos mundano» que animaba a sus adherentes a trabajar y acumular tanta riqueza como fuera posible.

La doctrina del calvinismo enseña que la actividad económica es una forma de servicio a Dios. Además, la doctrina del calvinismo también declaró que la riqueza de un individuo significa el amor de Dios por ese individuo.

Esto es lo que hace que los seguidores de las enseñanzas calvinistas compitan para acumular riquezas, para probar el amor de Dios por ellos.

A través de  La ética protestante , Weber afirmó que además del deseo de ser rico y los avances tecnológicos, la motivación interna derivada de ciertos valores (en este caso, la religión) también jugó un papel en el desarrollo del espíritu del capitalismo.

4. Los tipos de dominación legítima 

No se detiene solo en las obras mencionadas anteriormente. Weber también expresó otros pensamientos en su obra titulada Los tipos de dominación legítima (1914). 

En Los tipos de dominación legítima , en este trabajo Weber analiza las tres bases de la legitimidad de un líder: racional, tradicional y carismática.

La base de la legitimidad racional se refiere a un conjunto de normas jurídicas acordadas, como la ley electoral general que regula la elección de presidentes, gobernadores y miembros de la asamblea.

La base de la legitimidad tradicional se refiere a la creencia en la tradición, como la tradición de seleccionar jefes tribales en función del linaje.

La última base de legitimidad, carismática, se refiere a la santidad, el heroísmo u otras características que hacen coronar a un individuo como líder, por ejemplo, como profetas y líderes religiosos.

Además, Weber discutió las características de los grupos liderados por cada líder, con diferentes bases de legitimidad.

En un grupo dirigido por un líder sobre la base de la legitimidad racional, tanto los miembros del grupo como los líderes del grupo deben cumplir con la ley aplicable.

La relación entre el líder y los miembros del grupo es impersonal.

Es decir, los miembros del grupo sólo están obligados a obedecer al líder, siempre que estos miembros tengan deberes u obligaciones regulados por la ley. El resto, los miembros del grupo son vistos como individuos independientes.

En los grupos dirigidos por líderes con una base de legitimidad tradicional, los miembros del grupo son los «subordinados» o «sujetos» del líder del grupo.

La relación entre los miembros y los líderes del grupo se basa en la lealtad de los miembros a sus líderes.

Finalmente, en un grupo dirigido por un líder con base de legitimidad carismática, los miembros del grupo (seguidores) entregan todo su cuerpo y alma al líder.

En general, los gobernantes o líderes son considerados mensajeros de Dios o individuos con poderes sobrenaturales.

De eso se trata la figura inspiradora de Max Weber esta vez, nos vemos en la próxima reseña. ¡Disfruta leyendo!

Artículos Relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *