Mudabicara.com_ A lo largo del tiempo, el liderazgo ha cambiado debido a condiciones y situaciones cambiantes y, en ocasiones, estos cambios requieren respuestas diferentes.
En una situación relajada, un líder puede usar un estilo de liderazgo democrático y participativo . Pero en un estado de urgencia, un líder puede cambiar repentinamente su estilo de liderazgo debido a ciertas circunstancias y condiciones.
Este cambio repentino en el estilo de liderazgo se conoce como estilo de liderazgo situacional. ¡Ahora! En esta oportunidad, mudabicara quiere hacer una revisión más profunda sobre el estilo de liderazgo situacional, sus características y beneficios. Lea más en el siguiente artículo:
LEE TAMBIÉN: Conociendo 10 tipos de estilos de liderazgo, aquí está la respuesta
¿Qué es el estilo de liderazgo situacional?
Un líder con un estilo de liderazgo situacional significa tener una alta adaptabilidad porque es capaz de adaptarse a las condiciones existentes.
Ser un líder con un estilo situacional capacitará a alguien para trabajar de manera flexible y adaptable a las posibilidades de cambio.
El estilo de liderazgo situacional en sí mismo es donde un líder puede usar y considerar la preparación de los miembros para enfrentar problemas cambiantes.
El consultor empresarial estadounidense Ken Blanchard y su amigo Paul Hersey desarrollaron un estilo de liderazgo situacional mientras trabajaban en el proyecto del libro Gestión del comportamiento organizacional.
Según las dos figuras, el liderazgo situacional es capaz de aumentar la productividad del trabajo debido a la creación de miembros de la persona que son capaces de adaptarse y ser flexibles. Además, el ambiente de trabajo también se siente igualitario y democrático.
A nivel práctico, este estilo de liderazgo mejorará las buenas relaciones entre líderes y miembros, así como entre miembros y miembros. El líder conocerá periódicamente el progreso de cada miembro lentamente.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué es el Estilo de Liderazgo Democrático? Definición y Características
Una buena comunicación hará que cada miembro tenga una participación directa para que un líder pueda elegir qué tipo de estilo de liderazgo quiere usar.
El líder tiene derecho a evaluar, criticar, motivar a todos los miembros bajo su control porque no todos los miembros tienen el mismo nivel de capacidad de trabajo.
Debido a que el liderazgo situacional es flexible, permite que un líder cambie su estilo de liderazgo de acuerdo con las necesidades de la organización y sus miembros.
Rasgos del estilo de liderazgo situacional
1. Líderes Directivos
Un líder con estilo de liderazgo situacional dirigirá y guiará a todos los miembros en el cumplimiento de sus funciones y tareas laborales.
Por lo general, esto les sucede a los nuevos miembros o empleados que no tienen las habilidades y la experiencia en el mundo laboral. Al final, un líder intervino para supervisar y dirigir cada trabajo para que se completara de manera óptima.
2. Los líderes están guiando
Como líder, por supuesto, guiar no solo significa palabras sino también a nivel práctico. Por lo general, el líder brinda orientación cuando un nuevo miembro tiene un alto entusiasmo por el trabajo para no salirse de sus funciones y deberes.
3. Los líderes tienen amplios conocimientos
El significado de un líder de mente abierta ciertamente se basa en su capacidad para comprender todas las necesidades de los miembros en cualquier situación.
Cuando el líder tiene una visión amplia, sabrá el estado de sus miembros, ya sea que estén nerviosos, preocupados, confiados o dudosos.
LEE TAMBIÉN: Sistema Político Liberal Democrático, Definición, Tipos y Características
En última instancia, el líder sabrá cuándo actuar y cuándo solo está observando y supervisando el trabajo de sus miembros.
4. Proveedor de resolución de problemas
Un líder con estilo de liderazgo situacional tiene una perspectiva amplia para que pueda brindar soluciones a los problemas de manera rápida y precisa.
La capacidad de adaptarse y pensar rápidamente con varios estilos de liderazgo y varios problemas hará que un líder lleve a sus miembros a las puertas del éxito.
No todos los líderes tienen capacidad para resolver problemas y tomar decisiones rápidas, por lo que tener esta habilidad puede ser especial.
5. Hay un sentido de confianza mutua
En el liderazgo situacional, un miembro da confianza a un líder y viceversa. Esta confianza es el capital inicial para el éxito y la cohesión del equipo en el trabajo.
Además, con la confianza mutua, crecerá la buena comunicación y las relaciones interpersonales positivas.
6. Los líderes son mentores
El significado de mentor es más o menos lo mismo que guiar y dirigir. Pero como mentor además de supervisar, el líder debe estar preparado como entrenador bajo cualquier circunstancia.
Motivar y dirigir a los miembros para el desempeño de sus respectivas funciones y trabajos. Los líderes efectivos son una parte importante de este estilo de liderazgo situacional.
7. Flexibles
Un líder situacional debe tener la capacidad de ser flexible. Flexibilidad para responder a cualquier cambio en los miembros y eventos circundantes.
Si existe la posibilidad de cambio, un líder debe adaptarse rápidamente y cambiar su estilo de liderazgo. Además, la flexibilidad que existe hará que los miembros tengan una buena adaptabilidad.
8. Apoye cada cambio
El liderazgo situacional brindará espacio para que los miembros participen en todo lo relacionado con sus funciones y trabajo.
Además, si hay un cambio, un líder está listo para facilitar para que el trabajo de cada miembro se complete de manera adecuada y óptima.
9. Delegar tareas
El estilo de liderazgo situacional trata de empoderar a los miembros. Esto significa que cuando hay miembros que tienen logros y tienen confianza, un líder solo necesita dar tareas de acuerdo con sus habilidades.
Alentar a las personas a lograr libremente sin ninguna coerción de un líder hará que la visión y la misión compartidas se logren rápidamente.
Ventajas y desventajas del estilo de liderazgo situacional
Cada estilo de liderazgo tiene ventajas y desventajas. Al conocer los beneficios y los inconvenientes, podremos analizar acciones preventivas antes de que ocurran los eventos.
Beneficios del estilo de liderazgo situacional
1. Apoya la flexibilidad
Un líder con un estilo de liderazgo situacional considerará el nivel de habilidad, confianza y motivación de cada miembro.
La flexibilidad hará que todos los miembros tengan una alta capacidad de adaptación para que, cuando haya un problema, obtengan una solución rápidamente. Por otro lado, la flexibilidad aumentará la productividad del trabajo.
2.Aumentar la productividad
Cada miembro tiene diferentes potenciales y motivaciones. El uso de un estilo de liderazgo situacional brindará una oportunidad para que un líder evalúe a los miembros por separado. Su objetivo es maximizar la productividad del trabajo entre sus compañeros.
3. Centrarse en el equipo
Cuando se usa un estilo de liderazgo, parece como si cada miembro tuviera las mismas habilidades y destrezas.
Entonces, ese liderazgo situacional trata de proporcionar un espacio para que todos participen y se desarrollen para crear solidez en el equipo.
4. Fomentar un comportamiento eficaz
Este estilo de liderazgo equipara el desempeño entre subordinados y superiores a pesar de que un líder tiene la capacidad de comunicarse en múltiples direcciones.
Además, este liderazgo divide las tareas laborales de acuerdo con las habilidades para que cada miembro sea responsable y pueda trabajar profesionalmente.
De esa manera, cada miembro ahorrará mucha energía, tiempo y dinero porque podrá comportarse de manera efectiva en el desempeño de sus funciones.
Desventajas del estilo de liderazgo situacional
1. Miembros confusos
Uno de los obstáculos para el liderazgo situacional es la confusión. A veces, cambiar los métodos de liderazgo dejará a los miembros del equipo confundidos sobre qué hacer.
Por ejemplo, no todo el mundo tiene la misma adaptabilidad, por lo que cambiar repentinamente de funciones y tareas a veces lo confunde.
En este proceso se pone a prueba el rol de un líder, el líder debe ser capaz de acomodar las aspiraciones de todo el equipo, cuáles son los deseos de los integrantes así como cuáles son los obstáculos.
La confusión no resuelta afectará la productividad del trabajo, por lo que debe resolverse rápidamente.
2. Intereses a corto plazo
Liderazgo situacional significa liderazgo que depende de condiciones y situaciones para que este liderazgo tenga metas a corto plazo.
Este enfoque a corto plazo permite que cada miembro experimente cambios repentinos en los planes e incluso en el trabajo.
Al final, un líder que aplica el liderazgo situacional a menudo debe discutir y brindar información a los miembros sobre los deberes y las autoridades.
Incluso si tiene metas a largo plazo, debe pasar por un proceso de deliberación para que tenga la misma percepción sobre el trabajo que se está haciendo y se quiere hacer.
3. Alto nivel de estrés
Para las personas que son textuales, este estilo de liderazgo aumentará el estrés porque se debe exigir a alguien que sea flexible y capaz de adaptarse en todo momento.
Mientras tanto, un líder situacional debe ser capaz de analizar las necesidades de cada miembro para saber qué estilo de liderazgo quiere.
¡Ahora! Por lo tanto, la explicación de este artículo sobre el estilo de liderazgo situacional, no olvide leer el último artículo de Muda Talk.
Ojalá este artículo sea capaz de dar una idea a todos los mudabicara en la realización de las ruedas de liderazgo organizacional y comunitario.
¡Sigue aprendiendo y nunca dejes de leer! hola joven